El escándalo $LIBRA, que tuvo como participante estrella al recientemente bautizado “Ponzidente” Javier Milei, ha dado un giro preocupante para “Jamoncito” y el séquito de chorros que pergeñaron la maniobra de desfalco contra los criptobros internacionales y los infelices libertarios argentinos.
Y es que además de las repercusiones nacionales, en yankilandia el tema está empezando a pegar fuerte: un "reporte de operaciones criminales" ha sido recibido recientemente por el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, mientras que un estudio jurídico de Nueva York, Burwick Law, está preparando acciones legales en representación de más de 200 clientes de varios países afectados por esta estafa digital.
"Aliado de Trump y favorito de la derecha global, Javier Milei intenta desviar las críticas después de que una criptomoneda que él respaldaba colapsara, eliminando 4 mil millones de dólares en valor", en Wall Street Journal hoy, en la previa del viaje a Estados Unidos. pic.twitter.com/dbwDNm8FY8
— Juan Manuel González (@JMGonzalez30) February 19, 2025
Burwick Law, especializado en la protección legal de consumidores digitales, comenzó a captar a los perjudicados en las horas posteriores al fiasco de $LIBRA, donde muchos inversores perdieron su dinero. "Estamos investigando y entendiendo qué ocurrió", aseguró Max Burwick, socio gerente de la firma. "La intención es defender celosamente a nuestros clientes a través de recursos civiles, incluyendo litigios si es necesario".
Demandas colectivas, la pesadilla del estafador individualista
El estudio contempla la posibilidad de iniciar una demanda colectiva, aunque recalca que es “demasiado pronto” para definir una estrategia concreta. La solución dependerá de factores como la jurisdicción más ventajosa para litigar y el desarrollo de la situación. Uno de los protagonistas más visibles detrás de $LIBRA, Hayden Mark Davis, ha admitido públicamente diversas irregularidades, como el abuso de información privilegiada y el ocultamiento de datos cruciales para los inversores.
Es probable que las acciones judiciales se lleven a cabo en múltiples jurisdicciones simultáneamente, dependiendo de la ubicación de los demandados, el trayecto de los fondos y los domicilios de las víctimas. Esto podría llevar a que varios tribunales internacionales se involucren en el caso.
El esquema de choreo cripto y sus protagonistas
El abogado argentino Martín Litwak ha propuesto que se analicen las normativas bajo las cuales se emitió $LIBRA, así como el contexto en que se ofreció y adquirió el criptoactivo. Esto es crucial, especialmente considerando que Burwick representa a víctimas de distintos continentes, incluyendo América, Europa, Asia y África, y planea trabajar con socios internacionales.
Aunque Burwick ha evadido comentarios directos sobre Javier Milei y los otros implicados, sí ha señalado que estas estafas suelen caracterizarse por el uso de figuras prominentes y celebridades que carecen de expertise en el área cripto, con el fin de atraer a más inversores.
Sin embargo, Litwak advierte que no está claro si estas figuras pueden ser responsables legalmente por su promoción de criptoactivos, lo que añade una dimensión más compleja a la situación. Este debate ha sido recurrente en el ámbito de los activos digitales y la promoción de tokens por parte de celebridades.
Burwick, defensor de las tecnologías blockchain, sostiene que las acciones legales son esenciales para "eliminar a los malos actores" en la industria. Esto crearía un ambiente propicio para la verdadera innovación, lejos de "esquemas Ponzi, manipulaciones del mercado y otras prácticas ilegales."
La saga de $LIBRA es un recordatorio dramático de la vulnerabilidad del mercado de criptomonedas y la necesidad de una protección legal robusta para los inversionistas. A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención de autoridades internacionales y la movilización de afectados podría ser el primer paso hacia la justicia. Con el paso de los días, se vislumbra un camino turbulento, pero también la posibilidad de que se establezcan precedentes legales que fortalezcan la industria cripto y ahonden en la responsabilidad de quienes promueven inversiones potencialmente peligrosas.