Gremiales
Impulsada por la Multisectorial

Se lanzó una campaña de firmas en defensa de las jubilaciones

De aquí a marzo, instalarán mesas en todo el país para juntar adhesiones y presentarlas en el Congreso Nacional.
De aquí a marzo, instalarán mesas en todo el país para juntar adhesiones y presentarlas en el Congreso Nacional.

En un contexto de ajuste y recortes, los jubilados iniciaron una campaña nacional para recolectar firmas en defensa del sistema previsional de reparto, solidario y universal. De aquí a marzo, instalarán mesas en todo el país para juntar adhesiones y presentarlas en el Congreso Nacional.

El reclamo se centra en tres puntos clave: la restitución de los medicamentos gratuitos para todos los beneficiarios del PAMI, un aumento en las jubilaciones y la continuidad de la moratoria previsional, cuyo fin está previsto para el 23 de marzo.

A esto se suma un nuevo golpe al sector: el ministro de Economía, Luis Caputo, utilizó el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para contener el precio del dólar, lo que generó aún más preocupación entre los jubilados.

Presentación frente al Congreso

El lanzamiento de la campaña se realizó frente al Congreso, donde diferentes agrupaciones colgaron sus banderas. Participaron jubilados de La Bancaria, Ctera, Sipreba, el Frente de Adultos Mayores de La Cámpora y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, entre otros.

La iniciativa es organizada por la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, integrada por jubilados de las dos CTA, la Corriente Federal de los Trabajadores y otras agrupaciones.

Según Olivia Ruiz, de la CTA Autónoma, la campaña busca generar conciencia y sumar apoyo. “Esta lucha es intergeneracional. Nuestro sistema es solidario, pero con el 50 por ciento de precarización laboral, los aportes son insuficientes. Hay que reformularlo, sí, pero asegurando que se mantenga universal y solidario”, señaló.

Además, advirtió sobre las consecuencias de eliminar la moratoria previsional, ya que solo una de cada diez mujeres y dos de cada diez varones alcanzan los aportes necesarios para jubilarse.

Ruiz también denunció el edadismo y la marginación de los adultos mayores en la sociedad. “Nos quieren relegar a un rincón, como si nuestra única opción fuera viajar con un centro de jubilados o ir al Bingo. Pero seguimos siendo parte de la sociedad y debemos mantenernos activos”, sostuvo.

Opiniones en la plaza

En la movilización se escucharon diversas posturas. Eduardo, de 70 años, calificó al presidente Javier Milei como “un desquiciado convencido de que está haciendo las cosas bien”, mientras que Salvador, de 82, sostuvo que “Milei es un fascista, como Meloni en Italia, que destruyó las pensiones”. Lidia, de 72, dijo no tener expectativas en el gobierno y confió en que “la única salida es el pueblo”.

También hubo críticas a la falta de apoyo sindical. “Es lamentable que la CGT no se haya movilizado por la quita de medicamentos y hasta de los bolsones de alimentos”, expresó Salvador.

Apoyo de legisladores y gremialistas

Durante la jornada, diputados de Unión por la Patria como Hugo Yasky, Leopoldo Moreau, Luana Volnovich, Gisela Marziotta, Juan Marino y Eduardo Toniolli se sumaron a la actividad y firmaron las planillas en respaldo a la campaña.

Yasky alertó que la privatización del sistema previsional “está en la agenda del gobierno” y que esto haría que “jubilarse en Argentina sea tan inaccesible como en la mayoría de los países de Latinoamérica”. Moreau, por su parte, sostuvo que la gestión de Milei considera a los jubilados “un sector prescindible” y que el brutal ajuste responde a esa visión.

El titular de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, también tomó la palabra y afirmó: “La verdadera emergencia del país no es el precio del dólar, sino el nivel de los sueldos y las jubilaciones. Hay que construir fuerza organizada y movilizada para defender nuestros derechos”.

Entre los presentes también estuvieron Angélica GracianoEduardo López (UTE-Ctera), Carlos Irrera (La Bancaria), el médico sanitarista Jorge Rachid y Tito Nenna.

Próximas acciones

A lo largo del mes se realizarán nuevas movilizaciones, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el interior del país, en lo que los organizadores llaman “Jubilazos”.

El cierre de la campaña está previsto para los primeros días de marzo, cuando se entregarán las firmas en el Congreso, las legislaturas provinciales y los concejos deliberantes, en defensa del sistema previsional en todos sus niveles.

Lectores: 916

Comentarios

MÁS NOTICIAS

POPULARES