La legislación bonaerense permite a los propietarios ceder tierras en procesos de mediación para promover el acceso equitativo al suelo y la vivienda.
En la provincia de Buenos Aires, la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat se ha consolidado como una herramienta clave para promover la equidad urbana y el acceso a la vivienda. Entre sus instrumentos más destacados, la normativa permite a los propietarios de terrenos realizar donaciones de parcelas como parte de procesos de mediación, facilitando la resolución de conflictos y fomentando el desarrollo inclusivo.
El artículo 12 de esta ley establece que, en el marco de procesos de mediación, los dueños de terrenos pueden acordar la cesión de parcelas en beneficio de los municipios o de organizaciones que impulsen proyectos habitacionales y de integración socio-urbana.
Esta herramienta busca equilibrar los intereses de los propietarios con las necesidades de vivienda de los sectores más vulnerables de la población.
Las donaciones deben cumplir con ciertos objetivos específicos:
Los propietarios que opten por donar terrenos como parte de un acuerdo mediado no solo contribuyen al bien común, sino que también obtienen ventajas legales y económicas, como:
La Ley de Hábitat 14.449 busca transformar conflictos por ocupaciones irregulares o disputas sobre el uso del suelo en oportunidades para construir ciudades más inclusivas.
Los procesos de mediación permiten acuerdos justos para todas las partes y aseguran que los terrenos cedidos se utilicen para mejorar las condiciones habitacionales y de infraestructura.
Esta normativa refleja una visión integral del desarrollo urbano, donde la colaboración entre los sectores público, privado y comunitario resulta fundamental.
Al facilitar la donación de terrenos, la Ley 14.449 habilita soluciones que trascienden la resolución de conflictos inmediatos y sientan las bases para un acceso más equitativo al suelo y a la vivienda en la Provincia de Buenos Aires.
MÁS NOTICIAS