Provincias Argentinas
Transformación

Milei genera controversia con la creación del Ministerio de Desregulación dirigido por Sturzenegger

El presidente Javier Milei oficializa una nueva cartera que promete modernización y reducción del gasto público, asignando su dirección al polémico ex presidente del BCRA, Federico Sturzenegger.
El presidente Javier Milei oficializa una nueva cartera que promete modernización y reducción del gasto público, asignando su dirección al polémico ex presidente del BCRA, Federico Sturzenegger.

Después de varias idas y vueltas, finalmente el Gobierno anunció la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, asignando la dirección de esta nueva entidad a Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La medida fue oficializada a través del decreto 585, firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete.

El nuevo ministerio tiene como objetivo principal la modernización, reforma y desregulación del Estado, buscando redimensionar y reducir el gasto público, así como aumentar la eficiencia de los organismos gubernamentales. Entre las competencias de esta dependencia, detalladas en el Boletín Oficial, se incluye la asistencia al Presidente y al Jefe de Gabinete en la implementación de políticas de desregulación y modernización.

Con la creación de esta octava cartera ministerial, el gabinete de Milei se completa con los siguientes ministerios: Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad; Salud; Capital Humano; y Desregulación y Transformación del Estado.

Funciones del nuevo ministerio

El decreto establece 27 atribuciones específicas para el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que estará bajo la dirección de Sturzenegger. Entre las principales funciones se encuentran:

  • Determinación de objetivos y políticas del área.
  • Ejecución de planes y programas conforme a directivas del Poder Ejecutivo.
  • Formulación y ejecución de políticas nacionales de desregulación económica y reforma del Estado.
  • Simplificación y reducción del Estado eliminando tareas innecesarias.
  • Aumento de la competitividad y reducción de cargas burocráticas.
  • Simplificación de restricciones normativas y distorsiones de precios de mercado.
  • Revisión de esquemas tributarios y regímenes especiales.
  • Reformas estructurales para la creación de empleo privado y desarrollo económico.
  • Propuestas para la reorganización del Sector Público Nacional.
  • Medidas para mejorar la eficiencia de la gestión y el gasto público.
  • Diseño de políticas para reducir el gasto público y modernizar la administración.
  • Coordinación y control de acciones de reforma y modernización del Estado.
  • Simplificación de trámites y procesos en la Administración Pública Nacional.
  • Aplicación de estándares internacionales en simplificación y desburocratización.
  • Impulso de procesos de reforma y modernización transversales al Sector Público Nacional.
  • Modificación de normativas que establezcan cargas administrativas excesivas.
  • Transformación y modernización de la política de gestión del empleo público.
  • Diseño e implementación de regímenes de ingreso de personal.
  • Políticas de mejora estratégica de recursos humanos y su capacitación.
  • Formulación de políticas nacionales en recursos humanos y gestión del empleo público.
  • Sistematización de procesos de administración de recursos humanos.
  • Políticas de fortalecimiento institucional y promoción de integridad en la función pública.
  • Estrategia y estándares sobre tecnologías de la información y comunicaciones.
  • Mejoramiento de procesos y tecnologías en el Sector Público Nacional.
  • Implementación de canales y plataformas digitales para un gobierno digital.
  • Políticas de desarrollo y fomento del software público.
  • Promoción de acuerdos con organismos provinciales y locales en su ámbito de competencia.

Según el Gobierno, esta nueva cartera busca no solo modernizar y hacer más eficiente la administración pública, sino también fomentar una mayor competitividad y libertad económica en el país.

Lectores: 3966

Comentarios

MÁS NOTICIAS

POPULARES